lunes, 18 de octubre de 2010

TUTANKHAMON

Nuestra sin par cronista de viajes, Charo Rivero, nos regala está impagable crónica de la visita realizada a la exposición Tutankhamon.
Queridos amigos: hemos inaugurado las visitas culturales de este curso con la exposición dedicada a Tutankamón. Muchos de nosotros hemos podido participar encantados. Ha merecido la pena contemplar de cerca tanta belleza, aún sabiendo que las piezas expuestas eran solo réplicas , muy logradas, de los originales.
A los que no habéis podido asistir, os animamos a no perder la ocasión de acercaros a conocer la vida y la muerte de éste faraón de la XVIII dinastía egipcia.


Si quieres ver el resto de imágenes pincha en la foto

Reinó Tutankamón de 1336 a 1327 a. D- c. Fue el último faraón de sangre real de la dinastía. Su nombre significa "imagen viva de Amón" no fue un faraón notable en épocas antiguas y el tamaño relativamente pequeño de su tumba fue la razón de que no fuera descubierta hasta 1.922 en el valle de los reyes en Luxor , por H. Carter
Su hallazgo y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial .
El reinado de Tutankamón se caracterizó por un retorno a la normalidad en el plano socio-religioso después de los cambios protagonizados por su predecesor Ajenatón y el descubrimiento de su tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y la cultura egipcias . Se sacaron a la luz joyas, muebles, armas, carruajes piezas todas muy valiosas entre las que destacan la conocidísima máscara real y el trono que se muestran de modo permanente en el museo egipcio de El Cairo.

Posee el tesoro 3.500 piezas. Algunas son recuerdos personales del propio faraón, otras pertenecen al ajuar funerario que según sus costumbres , acompañaba a los egipcios en el viaje hacia el otro mundo .
Especial mención merece el sarcófago real , con un peso total de 110,34kg. En oro macizo , y trabajado primorosamente.
Las circunstancias de la muerte de Tutankamón han sido motivo de estudios prolongados . Finalmente y descartando un asesinato, se llega a la conclusión de que murió a causa de un accidente al caer de su caballo. El estudio de su momia revela que media 1,63 cm. De altura. Falleció a la edad de 19 años.
El hecho de que varios exploradores que participaron en el descubrimiento murieran en extrañas circunstancias ,a dado pié a historias fantásticas y leyendas la realidad es muy otra.
Hemos tenido la oportunidad ,con esta visita, de bucear en el apasionante mundo del antiguo Egipto y disfrutar de una mañana deliciosa volviendo a encontrar a los amigos de siempre . Esta primera salida cultural será el inicio de algunas otras que la Concejalía, sin duda, nos tiene reservadas. Os envío un cariñoso saludo y toda mi amistad.
Charo Rivero






1 comentario:

  1. A mi también me ha encantado esta visita.Ha resultado amena, curiosa y didáctica. Hemos visto en esta reprodución de la tumba,y demás enseres lo mucho y bien que trabajaban, cuidando todos los detalles. ¡ Precioso! Un beso de Charo, para Charo.

    ResponderEliminar