Charo Rivero, nos regala la crónica del viaje por tierras manchegas. Gracias a colaboraciones como la de Charo, este blog, puede proyectar la capacidad participativa de los mayores de Boadilla del Monte.
Querida Charo, mil gracias.
Una vez más hemos tenido ocasión de viajar juntos y de disfrutar de un buen ambiente y de un día precursor de un verano que ya esperábamos con ansiedad después de un invierno crudísimo.
Esta vez Fernando y Vanessa nos han llevado a las Tablas de Daimiel y más tarde a Almagro. No sé si ellos saben lo felices que nos hacen con estas excursiones.
Diremos para los que no habéis podido acompañarnos que la primera parada fue para desayunar y al poco llegamos a las Tablas de Daimiel situadas en la provincia de Ciudad Real. Las Tablas tienen como origen la confluencia de dos ríos de naturaleza diferente: el Cigüela de aguas saladas y el Guadiana que aporta aguas dulces. Estas aguas superficiales son alimentadas, a su vez, por aguas subterráneas que afloran a veces en el mismo espacio protegido y en la región y que se las conoce como " ojos." Los más célebres son los " Ojos del Guadiana".
Las primeras referencias a Las Tablas se encuentran en los escritos del infante D. Juan Manuel , pero la descripción histórica más detallada figura en los estudios topográficos encargados por Felipe II en 1.575.
Desgraciadamente el equilibrio natural de esta zona se ve amenazado por la transformación agrícola que comenzó a mediados de l970. Dimos un largo paseo ( 2,5 km.) por este Parque Natural disfrutando de su belleza.
La hora de comer nos cojió ya en Almagro . Nos sirvieron un buen pisto manchego y un cordero con el vino de la tierra y después visita de la ciudad y del teatro de comedias tan renombrado .
Tierra de Caballeros la llaman por su vinculación con las Ordenes de Caballería de Calatrava y Santiago. En este conjunto Histórico de los siglos XVI-XVII los caballeros de la Orden de Calatrava junto con familias centroeuropeas que se instalaron allí embellecieron la ciudad con sus palacios y fundaciones: como el de los Condes de Valdeparaiso o fachadas como la de los Xedler, iglesias y conventos. Pero sobre todo, Almagro, es la ciudad del teatro. Su Plaza Mayor es un magnífico escenario que nos transporta a otro tiempo y su Corral de Comedias de finales del XVI comenzó a utilizarse cuando las representaciones teatrales pasaron de realizarse en las plazas públicas, a espacios más recogidos, una vez que las iglesias dejan de utilizarse para representaciones teatrales, según las disposiciones del Concilio de Trento. Almagro se ha convertido en el referente de la cultura y en particular del teatro merced a su Festival Internacional de Teatro Clásico.
Terminamos el día regresando a Boadilla después de haber hecho acopio de buenos quesos, dulces, vinos, encajes y demás productos de la zona sin olvidar las famosas berenjenas ...
Disculpad, si no me extiendo más, como esta ciudad merecería, pero el espacio es limitado.
Pronto volveremos a encontrarnos, para disfrutar juntos de otros buenos momentos de sana convivencia.
La hora de comer nos cojió ya en Almagro . Nos sirvieron un buen pisto manchego y un cordero con el vino de la tierra y después visita de la ciudad y del teatro de comedias tan renombrado .
Tierra de Caballeros la llaman por su vinculación con las Ordenes de Caballería de Calatrava y Santiago. En este conjunto Histórico de los siglos XVI-XVII los caballeros de la Orden de Calatrava junto con familias centroeuropeas que se instalaron allí embellecieron la ciudad con sus palacios y fundaciones: como el de los Condes de Valdeparaiso o fachadas como la de los Xedler, iglesias y conventos. Pero sobre todo, Almagro, es la ciudad del teatro. Su Plaza Mayor es un magnífico escenario que nos transporta a otro tiempo y su Corral de Comedias de finales del XVI comenzó a utilizarse cuando las representaciones teatrales pasaron de realizarse en las plazas públicas, a espacios más recogidos, una vez que las iglesias dejan de utilizarse para representaciones teatrales, según las disposiciones del Concilio de Trento. Almagro se ha convertido en el referente de la cultura y en particular del teatro merced a su Festival Internacional de Teatro Clásico.
Terminamos el día regresando a Boadilla después de haber hecho acopio de buenos quesos, dulces, vinos, encajes y demás productos de la zona sin olvidar las famosas berenjenas ...
Disculpad, si no me extiendo más, como esta ciudad merecería, pero el espacio es limitado.
Pronto volveremos a encontrarnos, para disfrutar juntos de otros buenos momentos de sana convivencia.
Os saludo a todos.
Charo Rivero
¡Qué bonitas Las tablas! Pincha en la foto par ver más.
Con la crónica de Charo y el reportaje de Vanessa, ya no peno por no haber podido ir
ResponderEliminarcon todos los amigos.
Excepcional.
Alfredo