miércoles, 10 de febrero de 2010

MUESO DE LOS ORÍGENES

MUSEO DE LOS ORÍGENES

SI QUIERES VER MÁS IMÁGENES PINCHA EN LA FOTOGRAFÍA


Nuestra querida amiga, infatigable colaboradora, Charo Rivero, nos regala una crónica de la salida. Muchas gracias, Charo.

El pasado día 10, los mayores , hicimos una salida a Madrid para visitar la casa-museo de San Isidro, patrono de nuestra querida ciudad.

Este edificio se encuentra situado en la Plaza de San Andrés nº 2 en el distrito de La Latina. El Museo de los Orígenes, ese es su nombre, está ligado a algunosepisodios sobre la vida del Patrono de Madrid. En su solar se dice que estuvieron los aposentos que habitaron él y suesposa.

El edificio alberga una capilla del siglo XVIII que indica elsupuesto lugar en que murió el Santo y muy cerca de ella se encuentrael pozo "del milagro" en alusión a la salvación de ese hijo. En cuanto a los orígenes de la devoción a San Isidro tenemos pocos datos, sólo podemos afirmar que es durante la Baja Edad Media cuando se documenta en Madrid la existencia de un culto a unas reliquias aparecidas en el sigo XIII y custodiadas en la cercana iglesia de San Andrés, recientemente restaurada y que merece la pena visitar.

Se identificaron estos restos con un santo labrador natural de la villa y su historia quedaría registrada en un manuscrito conocido como Códice de Juan Diácono y un arca sepulcral decorada con los milagros atribuidos al Santo. Ambos objetos pertenecen al siglo XIII y constituyen la fuente más directa sobre el Santo y los orígenes delculto.

Sabemos que Isidro era un labrador humilde, casado y con un hijo que vivió cerca de Madrid en un campo propiedad de un caballero de la villa y para el que trabajaba como siervo. Era extremadamente devoto y caritativo y a su muerte fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Andrés.

La presentación de las salas se organiza en tres apartados. En uno se examina la documentación más antigua (manuscrito y arca ). Otra, muestra la presencia del Santo, sus milagros: de la fuente, del pozo... Aquí se integran elementos arquitectónicos del palacio de los Condes de Paredes: el pozo, la capilla y, finalmente. una tercera nos indica los distintos lugares en los que, desde el siglo XIII, han reposado las reliquias de Isidro. Durante más de 600 años en San Andrés hasta el traslado de los restos a la Colegiata de San Isidro, donde se custodian en la actualidad junto a los de Sta. Mª de la Cabeza, su esposa.

Alberga también el múseo toda una historia de los orígenes de Madrid desde el Paleolítico con los primeros restos hallados fabricadospor el hombre. El Neolítico,en que el hombre organiza una nueva sociedad y surgen creencias religiosas y ritos funerarios. El Madrid romano con sus mosaicos, vidrios y vajillas. El reino visigodo y, ya en el siglo IX, el Madrid fundado por Muhammed I, que ocupó un espacio reducido en torno al actual barrio de Palacio. Finalmente, el establecimiento de la Corte en 1.561 y los cambios urbanísticos, económicos y sociales.

Volvimos a Boadilla después de esta visita tan interesante con ganas de seguir conociendo las tradiciones de nuestro querido Madrid.

CharoRivero.

3 comentarios:

  1. Querida Charo, te agradezco está breve reseña llena de cultura. Es un privilegio pder contar con tus letras.

    ResponderEliminar
  2. Charo; eres un estímulo y un ejemplo para todos con con ese espíritu que tienes de colaboración.¡¡¡Muchas gracias !!!. Un fuerte abrazo. Manoli.

    ResponderEliminar